
En reconocimiento a los aportes que hizo al pueblo haitiano tras el terremoto de enero de 2010, el entonces presidente de Haití, René Preval, condecoró a Fernández con la Orden Nacional Panamericana Pétion y Bolívar, primera vez que un gobernante dominicano es objeto de una distinción similar por parte de su homólogo haitiano.
La distinción fue entregada en la comunidad fronteriza haitiana de Ouanaminthe (Juana Méndez), contigua a la provincia dominicana Dajabón, en el marco de una ceremonia en la que ambos mandatarios relanzaron la Comisión Mixta Bilateral, y previo al inicio formal de la construcción, en las afueras de Cabo Haitiano, de una universidad donada por el Gobierno dominicano a Haití en solidaridad por la tragedia.
Por esas mismas razones Fernández fue reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entidad que destacó el “impulso y liderazgo” que desde su cargo canalizó el entonces mandatario dominicano a favor de la solidaridad de los dominicanos hacia el pueblo haitiano.
Al entregar el reconocimiento, la representante local del PNUD, Valerie Julliand, afirmó que “nunca” en sus 17 años como miembro del cuerpo humanitario de la ONU había observado “un pueblo tan solidario” como el dominicano.
Más recientemente, el Consejo Canadiense de las Américas galardonó al doctor Leonel Fernández con el premio Estadista del Año 2012, en reconocimiento a su sólido liderazgo, así como a los logros alcanzados durante sus tres períodos de gestión y los aportes hechos a la comunidad internacional. La ceremonia fue realizada el 20 de septiembre de 2012 en Toronto, Canadá.
Con anterioridad, el exmandatario había sido galardonado con los Premios Bravo, que entrega la revista Latin Trade, de Miami, y con la Orden del Quetzal, la máxima distinción que otorga el Estado de Guatemala.
Desde septiembre de 2012 a la fecha, el expresidente Fernández ha desarrollado una amplia agenda internacional que lo ha llevado por varios países de Europa, Medio Oriente y América, donde ha participado en importantes eventos relacionados con el fortalecimiento de la democracia, el fomento de la innovación y el conocimiento y el desenvolvimiento de la economía, además de compartir escenario con líderes de alcance mundial y de recibir lauros y reconocimiento internacional.
En ese esfuerzo, Fernández se ha destacado como exgobernante, líder político regional y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), condiciones que ha aprovechado para abrirle nuevos horizontes a República Dominicana y promover la democracia y las buenas relaciones entre las diferentes regiones del mundo.
En el marco de los reconocimientos, Fernández fue escogido como presidente del Consejo de Relaciones Árabes, Latinoamericanas y del Caribe (CARLAC, por sus siglas en inglés), entidad lanzada en el marco del Foro Internacional Árabe Latinoamericano celebrado en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en diciembre de 2012. La distinción le fue concedida tras considerar los esfuerzos desplegados por el exgobernante dominicano para estrechar los vínculos entre los pueblos de América Latina y del mundo árabe.
De igual manera, el exmandatario dominicano fue escogido en 2013 como vicepresidente del Grupo de Personas Eminentes (EPG) de los países de África, el Caribe y el Pacífico (Grupo ACP), entidad que tiene su sede en Bruselas, capital de Bélgica. En estas funciones, Fernández trabaja de manera conjunta con el expresidente de Nigeria, Olusegun Obasanjo, quien funge como presidente de la entidad, y el exmandatario de Guyana, Bharrat Jagdeo, seleccionado también como vicepresidente del organismo tricontinental compuesto por 79 países.
En julio de 2013 el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, condecoró a Fernández con la Orden Civil “José Cecilio del Valle”, en el grado de Gran Cruz de Oro, la más alta distinción que concede el Estado hondureño a personalidades destacadas del mundo.
Tras imponer la condecoración, el presidente hondureño dijo que lo hacía por considerar a Fernández como un ejemplar discípulo dominicano del pensamiento del prócer hondureño José Cecilio del Valle, quien soñó una América unida y un continente independiente.
El doctor Leonel Fernández ha fungido como conferencista en las más prestigiosas universidades del mundo, entre las que destacan Goergetown University, Brown University, Universidad de Jordania, Universidad Blanquerna Ramón Llull y la Universidad de Yale, donde fue invitado como un “chubb fellow”, uno de los más altos honores otorgados a un conferencista invitado, honor que han recibido, también, personalidades como los expresidentes norteamericanos Ronald Reagan, Jimmy Carter y George H. W. Bush, así como el actual secretario de Estado John Kerry.