
En el primer mandato del Dr. Fernández correspondiente al período 1996-2000, la construcción y habilitación de infraestructuras fue uno de los puntos más importantes de esta gestión. Se construyeron y reconstruyeron cerca de 104 carreteras en 23 provincias y el Distrito Nacional.
Además de lo mencionado anteriormente, para este periodo podemos resaltar algunas de las construcciones y reconstrucciones de las siguientes infraestructuras:
- El corredor de la avenida 27 de febrero. La primera etapa de este proyecto incluyó la creación de dos espacios subterráneos o túneles en direcciones este-oeste y el bulevar. En la segunda fase de la ampliación de la avenida 27 de febrero se integró el viaducto más grande de Santo Domingo, que cuenta con varias rampas en las principales intersecciones.
- El túnel de Las Américas, que conecta el centro de la Capital con la zona oriental.
- Corredor de la avenida John F. Kennedy.
- Construcción de cuatro modernas estaciones de peaje, ubicados en los kilómetros 25 de la autopista Duarte, el 12 de la autopista 6 de Noviembre, 12 de la carretera Sánchez y 24 de la autopista Las Américas, respectivamente.
- Construcción de un paso a desnivel en la entrada del Aeropuerto Internacional de Las Américas.
- Rehabilitación y ampliación de la autopista 30 de Mayo.
- Construcción de la Autovía del Este.
- Se prolongó la avenida Luperón, desde la avenida Independencia hasta la 30 de Mayo.
Para el 1997, se concluyeron los trabajos de ampliación de la autopista Duarte que se habían iniciado en el gobierno de Joaquín Balaguer. El proyecto incluyó las avenidas de circunvalación de Bonao y La Vega, con cuatro carriles nuevos, también, la construcción de 22 puentes, 9 distribuidores de tráfico y una estación de peaje.
Durante el 2do y 3er mandato del Dr. Fernández, se construyó una gran cantidad de obras de infraestructuras de gran impacto a nivel nacional, lo que dinamizó la economía y mejoró las condiciones de vida de los ciudadanos dominicanos.
Para inicio de la segunda gestión del ex mandatario, en el año 2004, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, había iniciado 4 mil 043 proyectos, de los cuales hasta el 2012 se habían concluido 3 mil 323.
Dentro de las infraestructuras viales se encuentran:
- Autopista El Coral, con un costo de US$400 millones
- Puente flotante sobre el río Ozama
- Bulevar Turístico del Este
- Corredor Duarte
- Autovía del Este
- Carretera Santo Domingo-Samaná
- Bulevar Turístico del Atlántico
- Baní-San Cristóbal, del 15 de Azua- San Juan de La Maguana;
- San Juan-Las Matas de Farfán;
- Las Matas de Farfán- Elías Piña
- San Juan-Barahona
- Circunvalación de Santiago, ampliada a cuatro carriles desde Navarrete hasta Puerto Plata
- Carretera San Francisco-Nagua
- Casabito-Constanza
- Jarabacoa-Río Constanza
- Navarrete- Puerto Plata
- Cibao-Sur,
- Juan Adrián, Rancho Arriba, Sabana Larga, Sabana Larga-Ocoa
- Ocoa-Cruce de Ocoa
- Elevado del cruce Manoguayabo-Autopista Duarte
- Reparación de los tramos cruce de Hato Nuevo, Manoguayabo y Batey Bienvenido, así como el asfaltado de las calles de los barrios de Herrera
- Avenida Penetración
- Elevado de la Autopista Duarte
- Construcción del elevado de la avenida Charles de Gaulle
- Construcción del elevado de la Autopista Las Américas
- Túnel en la marginal Noreste municipio
- Santo Domingo-Cruce Rincón de Molinillos
- Reconstrucción de la carretera Montecristi-Dajabón
- Reconstrucción del camino acceso al vertedero de Duquesa
- Reconstrucción de la carretera Aguas Negras-Pedernales
- Reconstrucción de la carretera Luperón-El Ranchito, en Puerto Plata
- Reconstrucción de los puentes sobre el Río Bajabonico; Imbert-Luperón; San Marcos y el de La Isabela, en Puerto Plata
- Primera Línea del Metro de Santo Domingo, inaugurada en enero de 2009.
De igual forma, las construcciones de estructuras y edificaciones fueron muy importantes en la gestión del Dr. Fernández, quien se empeñó en modernizar y garantizar la vida y bienestar de todos los ciudadanos. En base a esto, se construyeron y reconstruyeron un sinnúmero de escuelas y edificaciones destinadas a la educación, salud y más de 22 mil viviendas para las familias más humildes.
Algunas de las estructuras y edificaciones ejecutadas durante la gestión del Dr. Fernández se encuentran:
- La presa de Pinalito
- Parque Eólico Quilvio Cabrera
- Ciudad de la Salud.
- Escuela de Bellas Artes
- Teatro Manuel Rueda
- Parque recreativo en la comunidad de Palavé, Santo Domingo Oeste
- Acueducto Múltiple la Ciénega-Manoguayabo, la construcción de 12 pozos de agua en los proyectos habitacionales María Inmaculada A y B, ubicados en el sector Hato Nuevo, entre otras de igual importancia.
- Centro de Menores, en Batey Bienvenido,
- Escuela Hermanas Mirabal,
- Ampliación y remodelación del Liceo Manoguayabo
- Escuela Básica Juan Pablo Duarte
- Reparación y acondicionamiento del Centro Educativo Ercilia Pepín
- Centro de Capacitación Progresando
- Reestructuración, embellecimiento y modificación de la Plaza de la Bandera
- Hospital regional Doctor Vinicio Calventi
- Liceo de Educación Media “La Unión”
- Escuela Independencia,
- Escuela Nuevo Amanecer
- Escuela Altos de Chavón
- Escuela Eugenio María de Hostos
- Escuela Juana Saltitopa
- Escuela Los Platanitos
- Escuela Mi Bandera
- Escuela Rogelio Minaya
- Escuela Las Américas
- Escuela Félix María del Monte
- Hospital traumatológico Doctor Ney Arias Lora
- Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar y hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, en el Complejo Hospitalario Ciudad de la Salud con una inversión superior a los US$ 256, 756,000.00 millones
- Construcción de cinco escuelas, remodelación de cuatro planteles, como son los centros educativos Hermanas Mirabal, Francisco del Rosario Sánchez, Brisas Caucedo, Casandra Damirón, Los Valientes, la remodelación y reparación del Hogar Escuela de Andrés Boca Chica, y “El Toro”, y la construcción de un Centro Tecnológico.
- Reparación del hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, con una inversión que sobrepasa los RD$400 millones y el Instituto Tecnológico Superior, en San Luis.
Al final de su gestión el Dr. Fernández destacó que se dejaron en construcción muchas obras de infraestructuras, algunas de estas son:
- La cuarta etapa del Plan Nacional de Asfaltado, el cual abarca 1 mil 500 kms. de avenidas y calles en todo el territorio nacional.
- Proyecto VIADOM, que además de la Circunvalación de Santiago, incluye la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 269 kms. de los tramos viales más importantes del país.
- Inicio de la construcción de la carretera Don Juan-Cevicos.
- Construcción de la carretera Bávaro-Uvero Alto-Miches-Sabana de la Mar; y la construcción de una terminal portuaria en esta última localidad.
- Segunda Línea del Metro de Santo Domingo.
Finalmente es importante recordar, que en el terreno de las infraestructuras, la administración Fernández hizo verdaderas proezas, resaltándose la construcción de la primera y segunda líneas del Metro de Santo Domingo, dotando al país de uno de los más modernos y efectivos sistemas de transporte colectivo que existe en el mundo.
No obstante sus múltiples responsabilidades como jefe de Estado, Fernández sacó tiempo para hacer sus acostumbrados aportes de orden intelectual con la puesta en circulación dos libros, uno nuevo y otro reeditado: “Años de Formación: Escritos Políticos de Vanguardia” y “El Delito de Opinión: Censura, ideología y libertad de expresión”.